top of page

Atención a la diversidad en clase

En el caso de esta actividad grupal, se nos propuso diseñar una secuencia didáctica de una hora de duración y a continuación adaptarla para incluir las necesidades de los alumnos con perfil kinestésico.

Decidimos que nuestros alumnos serían de 1º ESO y el contenido a tratar en la clase sería el sistema solar.

Para distribuir el tiempo de una manera más eficaz en lo que respecta al aprendizaje de los estudiantes, se tuvo en cuenta la curva de la atención. Como se puede ver en la Fig.1. los primeros cinco minutos se dedicarían a la explicación de la actividad, mientras los alumnos se adaptan, a continuación, el profesor procedería a explicar los conceptos sobre la materia que los niños deben asimilar y utilizar a la hora de realizar la tarea (planetas que componen el sistema solar, sus satélites y características, movimientos que realizan, situación del sistema solar en la galaxia...), por ello se haría entre los minutos cinco y quince, donde el nivel de asimilación es más alto.

A partir del minuto quince comenzarían las labores prácticas, ya que a partir de este punto, la concentración empieza a disminuir.

Al tener que adaptar la clase para que esta sea lo más provechosa para todos los alumnos, decidimos que entre los minutos 15 y 35, los alumnos kinestésicos  realizasen una manualidad, que consistiría en la realización de una maqueta del sistema solar a partir de globos, teniendo en cuenta las características y tamaños de los distintos planetas y del sol anteriormente explicados por el profesor. De esta manera, conseguimos que los alumnos experimenten el aprendizaje mediante su cuerpo, ya que pueden visualizar y manipular los elementos que tienen que aprender.

Mientras tanto, en el mismo lapso de tiempo, el resto de alumnos compondría un rap sobre el sistema solar, de esta forma no se aburrirían ni tendrían envidia del grupo de los alumnos kinestésicos por realizar una actividad más entretenida. Además, al mismo tiempo, fomentamos la inteligencia musical y lingüística de los estudiantes.

Asimismo, pensamos que era buena idea relacionar las actividades de los dos grupos de niños en algún momento, por lo que se nos ocurrió que los alumnos kinestésicos montasen una coreografía para acompañar al rap de sus compañeros, potenciando así, al mismo tiempo, que estos desarrollen una actividad más física. Por ello, en los próximos cinco minutos (35-40), el grupo que ha hecho la canción, se la canta al grupo de alumnos kinestésicos, para que estos puedan elaborar el baile.

Una vez lo tengan, la representación conjunta se haría en los minutos (40-50), dejando los últimos diez minutos para que los alumnos opinen sobre la experiencia y el profesor pueda hacer un repaso final de conceptos a modo de resumen, ya que en ese instante hay un pequeño repunte de atención.

​

​

​

gráfica tarea.jpg

Fig.1. Desarrollo de la sesión teniendo en cuenta la curva de atención.

bottom of page